miércoles, 21 de marzo de 2012

Ensayo Flora Davis la comunicacion no verbal


Ensayo: Comunicación no Verbal; Flora Davis

Renata Flores

Una ciencia incipiente, habla de la cinesis que es el estudio del movimiento del cuerpo, sabiendo que no se puede estudiar a la comunicación en partes separadas, usan sus cámaras sobre el terreno; el padre del la cinesis es Birdwhistell quien señala que en los géneros femenino y masculino provienen de la cultura, y que estos también provienen de su niñez; haciendo de la comunicación una negociación entre dos personas. Los Comportamientos durante el galanteo esta técnica no es verbal, el amor puede hacer bella a una persona; existe preocupación de su arreglo personal, puede aparecer en cualquier situación, tiene riesgos emocionales
El silencioso mundo de celuloide, Birdwhistell dice que la base de las comunicaciones humanas se desarrolla a un nivel por bajo de la conciencia, las palabras solo tienen una relevancia indirecta,  no hay gestos universales, el hombre es un ser multisensorial; el comportamiento no verbal puede contradecir lo que se está hablando. También dice que el aspecto físico esta a menudo culturalmente programado y no nacimos con él; también que la belleza, fealdad también se adquieren al modo principalmente de llevar y mover el cuerpo.    
Los animales son capaces de intercambiar información, el complemento no verbal de los seres humanos es parecido al de los animales, principalmente al de los primates. El hombre es capaz de controlar su rostro y utilizarlo para transmitir mensajes, los movimientos corporales comunican, hay gente que se siente desamparada y al descubierto aun en completo silencio. Al hablar de la mirada encontramos una muy común como es la amenazadora que es reconocida a través de la historia de la humanidad y culturas; este contacto nos hace sentir abiertos, expuestos, vulnerables; es lo que nos hace real y directamente consistentes de la presencia del otro; es la forma más sutil del lenguaje corporal. Los estilos gestuales no se heredan racialmente, el hombre adopta diferentes series de posturas, para hablar y para escuchar; cada uno va acompañado con su movimiento corporal.
Mensaje a distancia y proximidad, el espacio personal de un ser humano representa el margen de seguridad, las personas están cerca de los que le cuidan y agradan y lejos de los que no son de su gusto. La postura, es la clave no verbal más fácil de descubrir, y al obsérvala es entretenido, siempre que dos personas comparten un mismo punto de vista, suelen compartir una misma postura. Cuando vemos los ritmos corporales, Condon dice que el cuerpo del hombre baila al compas de su discurso, y el que escucha se mueve al compas del relato del que habla, también que sin esto la comunicación fuera imposible. Los seres humanos son regulares en el habla y escucha, todos empleamos el ritmo de conversación para interpretar relaciones, las interrupciones hacen sentir más inseguro a quien habla.  
Los sentidos manejan una papel fundamental en la comunicación no verbal en el caso del olfato los olores naturales han sido remplazados por olores artificiales; los olores tienen una capacidad casi legendaria de despertar recuerdos, el olfato es sumamente importante para los animales. Mientras que el tacto, posee una clase especial de proximidad así como el gusto y el olfato, pero la vista y el oído dan experiencias a distancias; el tacto este es el más primitivo de los sentidos, aun cuando naces. Cuando empieza la vida el hombre no nace hablando y sus primeras comunicaciones son no verbales, y vive al ritmo del corazón de su madre en la barriga; el contacto amoroso es tan importante como el alimento. El código no verbal de los niños, algunas expresiones de los niños son parecidas a la de los primates, igual que a los monos a los niños les gusta los juegos bruscos; la sonrisa un nexo entre el contacto y la afirmación.
De acuerdo al carácter, los movimientos corporales de un hombre son tan personales como su firma, reflejan su carácter, análisis de ello por su forma de moverse, se relaciona el esfuerzo con el humor o el sentimiento.  A través de la conducta no verbal los individuos se advierten unos a otros que pueden confiar mutuamente, uno de los problemas más obvios es la territorialidad; existe una necesidad de intimidad.  Al conversar, Birdwhistell afirma que los primero 45 segundos definen las transacciones verbales, encuentran la posición relativa de cada uno; la mayoría de emociones se transmiten en forma no verbal; hay señales no verbales que regulan el fluir de una conversación.  

FLORA, Davis, La Comunicación No Verbal, Psicología Alianza Editorial.

1 comentario:

  1. Renata

    Tu trabajo es muy bueno, me ha gustado mucho tu planteamiento,sigue así.


    Narcisa Medranda

    ResponderEliminar